CONTENIDOS DEL DÍA
Industria turísticaInstitucionesNoticias

La Marina ya tiene el control de API turística de Cabo San Lucas

La Secretaría de Marina (Semar) asumió desde el pasado 11 de abril el control de la Administración Portuaria Integral (API) de Cabo San Lucas, en el extremo sur de la península de Baja California, que estaba concesionada a una subsidiaria del Fonatur y que en el 2019 recibió cerca de 400 cruceros, los cuales fondearon en su proximidad.

“La finalidad de que la Marina opere y administre directamente el recinto portuario es la transformación y modernización de la infraestructura actual para mejorar la calidad y operación del servicio público, especialmente en la terminal de uso público, la cual requiere mantenimiento, asegurando así el desarrollo económico, turístico y social del Puerto de Cabo San Lucas”, señaló la dependencia.

Un día antes, el 10 de abril, el presidente López Obrador aseguró que la Semar también será la encargada de ofrecer los paquetes turísticos del nuevo centro ecoturístico de las Islas Marías.

Por cuestiones de seguridad y mejoras de operación, durante la actual administración los puertos federales (API´s) pasaron al control de la Marina (previamente estaban bajo la tutela de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, SICT) y su nuevo nombre es Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona). Las instalaciones de Veracruz y Lázaro Cárdenas fueron de las primeras en iniciar.

En el caso de Fonatur, además de Cabo San Lucas, tiene la operación de la API de Huatulco que también tendrá que ceder. Ambas con vocación totalmente turística.

Sobre el atractivo destino peninsular, se informó que los nichos turísticos más importantes son: la pesca deportiva, el turismo náutico y el turismo de cruceros, cuyo desarrollo y conservación requieren de un enfoque turístico que el fondo tenía a su cargo, al ejercer rectoría en materia hotelera, de campos de golf y de otras inversiones inmobiliarias, particularmente la que se refiere a la Escalera Náutica cuyo desarrollo beneficiaría a los cinco estados colindantes con el Mar de Cortés.

Por lo anterior, fuentes del sector turístico han manifestado, entre pasillos, su inquietud porque no hay antecedentes de que en la Marina haya la visión empresarial y sensibilidad turística requerida.

Related posts
Industria turística

Agregará Los Cabos 2,100 cuartos de hotel para el segmento de lujo

Los Cabos, Baja California Sur, traza su ruta de crecimiento con una estrategia centrada en la…
Read more
Industria turística

Tianguis de Pueblos Mágicos supera expectativas: Sectur

La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que la edición 2023 del Tianguis de Pueblos Mágicos…
Read more
Industria turística

Cumbre de la Concanaco Servytur reunió a líderes de todo México

Con un éxito, concluyeron las actividades conmemorativas del 106 aniversario de la Confederación…
Read more

Intégrate a la comunidad del sector de la Hospitalidad.
Suscríbete a nuestro boletín de noticias aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *