CONTENIDOS DEL DÍA
Industria turísticaNoticias

Perciben visitantes destinos turísticos más inseguros

Cancún es, junto con la Riviera Maya, el destino turístico mexicano que atrae un mayor número de turistas extranjeros, pero es también el lugar de playa con mayor percepción de inseguridad entre sus residentes. Lo anterior debería de prender algunas alarmas, pues no es el único destino del país donde se incrementó considerablemente la percepción mencionada, advierte un informe de Gemes Consultores.

“Un aspecto fundamental que fortalece o le resta competitividad a un destino turístico es la percepción de seguridad que proyecte a los visitantes. Esto, dicho sea de paso, ha sido uno de los mayores problemas de algunas regiones de México desde hace algunos años, especialmente para posicionarse internacionalmente como un destino seguro y confiable”, indica el documento.

La consultora retoma los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), que muestra que en junio 82.6% de la población del destino se sintió inseguro como consecuencia de los constantes ataques del crimen organizado, superando incluso a Acapulco, donde estos problemas comenzaron mucho tiempo antes.

Destaca que desde septiembre de 2017 al menos ocho de cada diez residentes en Cancún sienten temor.

El reporte detalla que la percepción de inseguridad en los destinos de playa pasó de 54.7% a 59.7% en junio.

Además, se registran grandes contrastes entre los diferentes destinos turísticos de México, pues entre las diez ciudades con mayor percepción de inseguridad a escala nacional, destacan cuatro destinos que en conjunto registraron 4.3 millones de llegadas de turistas a hoteles en 2019, a saber: Zacatecas, Irapuato, Colima y Puebla, donde el 90.4%, 89.7%, 87.5% y 87.1%, respectivamente, de la población adulta manifestó sentirse insegura en el levantamiento de junio de este año.

En el caso de Puerto Vallarta, la percepción de inseguridad se disparó, de 26.4% en marzo a 41% de la población en junio, su nivel más alto de los últimos tres años.

Mientras que el nivel de percepción social de inseguridad en Los Cabos es el segundo más bajo de los destinos de playa y sexto a escala nacional. A pesar de eso, 30.7% de su población siguió sintiéndose insegura en junio y sumó dos trimestres consecutivos en aumento.

Related posts
Industria turística

Agregará Los Cabos 2,100 cuartos de hotel para el segmento de lujo

Los Cabos, Baja California Sur, traza su ruta de crecimiento con una estrategia centrada en la…
Read more
Industria turística

Tianguis de Pueblos Mágicos supera expectativas: Sectur

La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que la edición 2023 del Tianguis de Pueblos Mágicos…
Read more
Industria turística

Cumbre de la Concanaco Servytur reunió a líderes de todo México

Con un éxito, concluyeron las actividades conmemorativas del 106 aniversario de la Confederación…
Read more

Intégrate a la comunidad del sector de la Hospitalidad.
Suscríbete a nuestro boletín de noticias aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *