En este mes patrio, una excelente opción para visitar es la ciudad donde dio inicio la lucha por la Independencia de nuestro país; hablamos del Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo C.I.N.
Desde este lugar, el cura Miguel Hidalgo y Costilla dio el conocido Grito de Dolores, la noche del 16 de septiembre de 1810: su valor y relevancia es un orgullo para toda la nación y para los guanajuatenses.
Dolores Hidalgo C.I.N. tiene un encanto particular. Es famoso por sus coloridas calles, los artesanos que fabrican alfarería, sus viñedos y por ser la tierra que vio nacer al gran compositor y cantante, José Alfredo Jiménez.
Algunos de los lugares que son parada obligatoria en la visita son:
La Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores. Tiene un estilo barroco churrigueresco en su exterior, mientras que, al Interior, su altar principal está dedicado a la patrona del pueblo. Fue en el atrio de este templo donde El Padre de la Patria llamó al pueblo para levantarse en armas.
Llanito. Se trata de una de las comunidades que mejor resguarda sus raíces otomíes y que perteneció a la Hacienda Erre.
La Casa Miguel Hidalgo. Es uno de los muchos museos que se encuentran en este municipio. En él se resguardan diversos objetos, documentos y piezas de arte que relatan los detalles sobre la Guerra de Independencia.
La Casa Museo José Alfredo Jiménez. Se trata de la propiedad en la que creció uno de los personajes más destacados de esta ciudad. Aquí puedes conocer gran parte de la vida personal y artística de ‘El Hijo del Pueblo”.
Mausoleo José Alfredo Jiménez. Para completar la experiencia del cantante dolorense, visita el sitio donde descansan sus restos. Es un sitio único que rinde homenaje al autor de “El Rey”.
La Ruta del Vino. Este Pueblo Mágico forma parte de la Ruta del Vino: Valle de la Independencia, por lo que en su territorio podrás disfrutar de una gran variedad de viñedos como: Cuna de Tierra, Tres Raíces o Los Arcángeles, por mencionar algunos.
Además. Dolores Hidalgo C.I.N., cuenta con un Museo del Vino, un lugar para conocer a detalle la historia de la vid en Guanajuato y el proceso por el que pasa para convertirse en vino.
Sin lugar a duda, una de las cosas que nos puede enamorar de un destino turístico es su gastronomía y, en este sentido, Dolores Hidalgo no se queda atrás. Te recomendamos que pruebes la Cocina Hñahñu que, gracias a las raíces otomíes, que se alojan en esta reglón guanajuatense, aún se preserva.
Prueba deliciosos platillos como el caldo de rata de campo, mole de pipián, sopa de elote, orejones y acompáñalos con un rico atole de mezquite, una deliciosa agua de borrachita, garambullo, alfalfa, pepino, chía o limón.
Otro de los iconos gastronómicos de Dolores Hidalgo son las nieves de garrafa, – toda una experiencia que podrás vivir en la Plaza Principal.
Para más Información, consulta la página de la Secretaría de Turismo www.sectur.guanajuato.gob.mx