CONTENIDOS DEL DÍA
Artículos

Turismo resiliente, pero no tan dinámico

Por Pablo Álvarez Icaza Longoria

La Organización Mundial de Turismo (OMT) señalaba que considerando las cifras enero-julio de 2023, la llegada de turistas internacionales todavía estaba por debajo del nivel que tenía en 2019, esto es, antes de la pandemia; sin embargo, la región de Medio Oriente ya superaba el flujo de turistas en 20%. Esto fue antes de los atentados terroristas de Hamas del 7 de octubre y de la desproporcionada respuesta de Israel que ha provocado la muerte de miles de personas.

La OMT confiaba en que, de continuar dicha tendencia, era probable que, para todo el año, se alcanzara 95% de la llegada de turistas mundiales en 2019, considerando el fuerte dinamismo que registraban los principales destinos, como Francia, España, Estados Unidos, pero también, México y otros países, apoyados por la confianza del consumidor y un efecto todavía considerable de demanda reprimida.

Por su parte el Fondo Monetario Internacional (FMI) en las perspectivas económicas destacaba la recuperación del sector servicios a nivel mundial, y de manera particular de importantes destinos turísticos como Francia y España, por lo que presagiaba el regreso a la normalidad, destacando que las economías donde el turismo participaba en gran proporción en el PIB total apuntaban a tener un buen desempeño económico este año. Sin embargo, advertían que el crecimiento para 2024 se podría debilitar.

En el caso de México, centrándonos por el momento en las cifras del ingreso de visitantes internacionales de enero a septiembre de 2023, respecto al mismo periodo del año pasado, la comparación en general es bastante favorable. Los ingresos alcanzaron 22 mil 908 millones de pesos, 11.8% superiores.

La llegada de turistas internacionales llegó a 30.9 millones de personas, esto es, 12.1% por arriba de los primeros nueve meses de 2022. Los de internación, que son el segmento más importante desde el punto de vista del gasto, sumaron 19.6 millones, 8% más que en el periodo respectivo de 2022; mientras que los turistas fronterizos, se estimó una cifra de 11.2 millones, 20% superior.

Por lo que respecta al gasto medio, no son tan buenas las noticias, porque el de turistas internacionales promedió 691.97 dólares en enero-septiembre de 2023, esto es, 1.45% menos que el mismo periodo del año pasado; el de turistas de internación fue de mil 27.3 dólares, 1.51% más elevado y el de turistas fronterizos, 105.33 dólares, 5.1% mayor.

Sin embargo, si hacemos la comparación septiembre de 2023 con septiembre de 2022, en general es negativa. Los ingresos en el mes de este año fueron por mil 726 millones de dólares, 3.4% más bajos.

El flujo de turistas en septiembre de 2023 fue de 2 mil 941 millones, 6.1% superior al reportado en 2022. El desempeño fue mixto, porque el número de turistas de internación fue de mil 554 millones, pero 4.8% por debajo de ese mes en 2022; pero el de fronterizos creció 21.5% a mil 388 millones.

La señal más preocupante, está en el gasto medio. En variación anual, cayó 10.5% en septiembre de 2023 a 328.72 dólares; el de turistas de internación bajó 1.6% dólares a 929.13 dólares y el de los fronterizos disminuyó 5.8% a 100.18 dólares.

Diversos factores han afectado las cifras menos favorables de septiembre de 2023. Destaca la apreciación del peso frente al dólar, la percepción de inseguridad en algunos destinos del país, la mayor competencia de otros países, y la diversificación hacia otras partes del mundo, considerando que los norteamericanos han aprovechado la fortaleza de su moneda para ir a regiones más apartadas.

Sin embargo, la escalada bélica en Gaza y la mayor tensión en contra de Estados Unidos, podrá alterar las tendencias previas, regresando a un turismo norteamericano preferentemente regional o al interior de dicho país, como sucedió después de los atentados contra las torres gemelas en Nueva York el 11/09/01. Paradójicamente, México podría verse beneficiado de los temores por la seguridad personal de los turistas norteamericanos.

Aunque los políticos mexicanos tienden a creer que la percepción de inseguridad no importa, basta comparar los números de Los Cabos con los de Cancún para comprender que, si es un factor relevante, aunque en volumen sigue siendo muy superior, las tendencias son mejores.

Si bien estoy de acuerdo que un suceso mediático puede en algún momento magnificar una mala imagen internacional, problemas de inseguridad pública de Quintana Roo, son reales no sólo es un problema de percepción, y quienes lo padecen más son los habitantes, prestadores de servicios y trabajadores, que tienen que incorporar en sus costos, las extorsiones y derechos de piso.

Normalizar estas situaciones en el país no ayuda a resolver el grave problema de seguridad pública, que termina siendo el elefante en medio de la sala, que la devastación de Acapulco provocada por el huracán Otis dejó a la vista, por ejemplo.

Por otra parte, la perspectiva de menor crecimiento de EU para 2024, podría ocasionar que las cifras positivas que se esperan para el turismo internacional en México este año ya no sean tan favorables el próximo año. Por ende, habría que voltear al turismo doméstico y no solo apostar al de los residentes en el exterior.

El autor es Economista, catedrático de la Maestría en Administración e Innovación del Turismo de la EST-IPN

Related posts
Artículos

Hernández, Mundo Imperial y “autoconstrucción”

Por José Yuste en Activo empresarial El empresario Juan Antonio Hernández, presidente de Mundo…
Read more
Artículos

¿Puede el tequila globalizarse? Esta CEO lo está intentando

Poco después de asumir el mando del mayor fabricante de licores del mundo, Debra Crew, la directora…
Read more
Artículos

Se lo lleva el tren

Por Sergio Sarmiento en Jaque Mate Al turismo se lo lleva el tren. Ya es oficial. El lunes el…
Read more

Intégrate a la comunidad del sector de la Hospitalidad.
Suscríbete a nuestro boletín de noticias aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *