En medio de una ola de violencia y con operativos iniciados por Semana Santa desde el 8 de abril, los Gobiernos de Quintana Roo y Guerrero, dos de los estados que reciben más turismo al año en el país, buscan evitar que el crimen ahuyente a los visitantes en esta temporada.
Ambos destinos tienen en su reciente pasado un hilo de asesinatos y balaceras registrados en plenas zonas turísticas, donde, incluso, los visitantes han tenido que resguardarse de los disparos.
Hace unos días se encontraron restos óseos en playas de Cancún; en enero pasado se reportó el asesinato de un gerente argentino en un club de playa, y de dos canadienses en un hotel, ambos casos en Playa del Carmen.
Apenas el 5 de abril, el Gobernador panista, Carlos Joaquín González, inició una campaña para pedir a empresarios, trabajadores y habitantes cuidar a los turistas, que en este periodo sumarían un millón 170 mil. “Son tres temas que debemos llevar a cabo: cuidarlos, cuidarlas cuando estén aquí, su seguridad es importante, que puedan regresar con bien a casa”, destacó.
Fernando Antonio Mora, coordinador de Comunicación del Gobierno estatal, explicó que desde noviembre pasado se pensó en una estrategia para exhortar al quintanarroense a convertirse en un guardián del turista.
El funcionario refirió que en las mesas de seguridad, las cuales dividen en regiones como Cancún-Isla Mujeres, Puerto Morelos y Playa del Carmen, se determinó reconocer la violencia e inseguridad que hay en la entidad, pero que, según sus estadísticas, no afecta ni al uno por ciento de todos los viajeros que llegan en el año.
“Hay otros destinos turísticos como Las Vegas, Los Ángeles, Miami, en Estados Unidos, que presentan incidencia delictiva del 7% de sus visitantes; en Quintana Roo, el año pasado recibimos poco más de 15 millones de visitantes, y los únicos que se vieron involucrados o afectados en hechos ilícitos fueron 300 personas, poco menos, quiere decir que no llegamos ni al uno por ciento de visitantes afectados por temas de seguridad”, precisó.
En la entidad, la narcoviolencia, principalmente por la disputa de la venta de drogas en playas, zonas hoteleras y bares, se da entre grupos como Los Zetas, Cártel del Golfo, Cártel de Sinaloa y Cártel Jalisco Nueva Generación.
También se tienen detectadas células como el Cártel de Cancún, Cártel de Los Pelones, Los Bonfil, La Barredora y Zetas Vieja Escuela Se prevé que en esta temporada se desplieguen 6 mil 44 policías locales, aunado a un aproximado de 2 mil 500 elementos de la Guardia Nacional, en un operativo que finalizará el 24 de abril.
Habrá patrullas y rondines en playas, bares, restaurantes, centros comerciales, zonas arqueológicas, cenotes, parques acuáticos, carreteras, así como estacionamientos públicos, bancos, centros de cambio de moneda y cajeros automáticos.
Guerrero espera recibir 400 mil visitantes en esta temporada y con el icónico puerto de Acapulco en medio de balaceras y crímenes, la alcaldesa morenista, Abelina López, prometió seguridad para los turistas.
Informó que estarán 600 elementos de la Policía Municipal, aunado a los de la Guardia, Ejército y Marina para reforzar la vigilancia de playas y zonas turísticas.
Maximiliano Serrano, titular de Seguridad Pública municipal, detalló que la Marina implementará además patrullajes en zona marítima.