El reciente periodo vacacional de Semana Santa impulsó a la industria de la aviación y ocasionó que abril fuera el segundo mes consecutivo con cifras superiores en transporte de pasajeros respecto a igual mes del 2019, a pesar de que la degradación por parte del gobierno de EU a la autoridad aeronáutica de México “tiene en la lona” a las aerolíneas nacionales en operaciones foráneas.
Durante el cuarto mes del 2022, todas las aerolíneas que operan en México atendieron en vuelos regulares a ocho millones 960,066 personas, lo que representó un incremento del 4.8% con relación al mismo periodo del pre pandémico 2019, que venía mostrando cifras históricas de crecimiento, de acuerdo con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). En marzo pasado el incremento anual fue del 0.4 por ciento.
En el mercado doméstico las aerolíneas sumaron cuatro millones 744,599 personas, lo que significó un alza del 6.9%, pero en sus operaciones fuera del país aún no llegan los efectos de la recuperación, por lo que el millón 017,522 de usuarios atendidos ocasionó una caída del 23.4%, mientras que las empresas extranjeras transportaron a tres millones 197,945 pasajeros, lo que representó un aumento del 14.9 por ciento.
Respecto a los resultados por aerolínea, con dos millones 379,904 pasajeros en el cuarto mes, 38.1% más que en el 2019, Volaris se mantiene como la aerolínea líder, seguida de Grupo Aeroméxico, que sumó un millón 695,849 pasajeros que le representaron un incremento de apenas el 1.4%, mientras que VivaAerobus logró un incremento del 75.9% con su millón 571,982 de usuarios.
“La demanda se mantuvo fuerte en abril. Volaris demostró su capacidad para adaptarse a los cambios de la demanda y gradualmente trasladar el aumento de los precios del combustible, y seguir creciendo con un volumen de tráfico sostenido. Continuamos siendo flexibles, pero la fuerte demanda actual confirma que podemos cumplir con nuestro plan de capacidad sin sacrificar la rentabilidad”, dijo el director de la empresa, Enrique Beltranena, en su reporte operacional.
De acuerdo con información de Grupo Aeroméxico, durante el cuarto mes del 2022 se registró una inestabilidad en los precios del combustible consumido por la compañía: al 20 de abril del 2022, el precio fue de 3.84 dólares por galón y al 31 de diciembre de 2021, era de 2.41 dólares por galón, mientras que el promedio para todo el año pasado fue de 2.12 dólares por galón.