En el marco de la inauguración del Foro Cancún Investment Summit 2022, que se lleva a cabo en esa ciudad de Quintana Roo, el secretario de Turismo, Miguel Torruco, destacó la importancia de la inversión tanto pública como privada, enfocada en el desarrollo de infraestructura turística, ya que es un detonante para la actividad del sector y la generación de derrama económica en los destinos del país.
Acompañado por el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, el titular de la Sectur, señaló que la Inversión Extranjera Directa en Turismo (IED), generada de enero a junio de 2022, ascendió a 2 mil 779 millones de dólares (mdd), superando con ello lo captado en todo 2019, que fue de 1,295 mdd.
Ante el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios del Estado de Quintana Roo, sección Cancún, Miguel Ángel Lemus, y líderes del sector inmobiliario, Torruco Marqués destacó el gran potencial de este sector y sus amplias posibilidades de gestar negocios exitosos y productivos, lo hacen proclive a la inversión tanto nacional como extranjera, motor fundamental en el crecimiento y desarrollo de cualquier actividad”.
Indicó que el sector público y privado trabajan de la mano y en completa coordinación, donde el primero asume el papel protagónico al aportar el capital económico necesario para la creación de infraestructura, y el segundo, como impulsor y facilitador, generando las condiciones para el pleno y correcto desarrollo empresarial.
Subrayó que la actual administración lleva a cabo importantes obras de infraestructura como el recién inaugurado AIFA y detalló, también, los proyectos que se llevan a cabo en Quintana Roo para impulsar la conectividad aérea, como los trabajos de ampliación y remodelación del aeropuerto de Chetumal, concluidos en 2020; y los estudios de ingeniería básica para la construcción del Aeropuerto Internacional de Tulum, que se estima esté concluido el próximo año.
Indicó que otro proyecto de infraestructura turística de gran envergadura es el Tren Maya, que a lo largo de mil 524 kilómetros de vía férrea contará con 20 estaciones, que pasarán por Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas, con un potencial de 190 atractivos turísticos de alto impacto.

Por su parte, el gobernador de Quintana Roo, destacó las acciones emprendidas en la entidad para fortalecer la industria turística, entre estas, el programa de capacitación, matriculación y acreditación en el que se transparenta la actividad inmobiliaria y la formación de asesores inmobiliarios.
Precisó que se han registrado casi dos mil asesores inmobiliarios capacitados, y se emitieron 958 matrículas y acreditaciones que significaron ingresos por casi 6 mdp.
Luego de la inauguración, el secretario de Turismo y el gobernador realizaron un recorrido por la exposición, en donde conversaron con los dirigentes y empresarios del sector inmobiliario, quienes manifestaron su confianza por seguir trabajando de la mano con las autoridades para impulsar la inversión y la economía de México.