Es cada vez más importante organizar reuniones en las que se reduzca la huella de carbono y que sea menor el impacto en el medio ambiente, en lo que ya están comprometidas algunas empresas y organizaciones preocupadas por el avance de la degradación ambiental y la búsqueda de medios para detenerla y, eventualmente, eliminarla.
Lo anterior porque en la 35 edición del Cancún Travel Mart —inaugurada el pasado jueves 12 de octubre— el elemento que hizo la diferencia fue que con ella se puso en marcha el Plan de Comunicación Hotelería Sostenible, y la propia edición del Cancún Travel Mart evento carbono neutral. Esto lo aseguró Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, durante la inauguración de ese cónclave turístico.
Detalló que por medio de la alianza con Sustentur, organización que contribuye a crear un mundo más consciente de su relación con la naturaleza, la cultura y las comunidades a través del turismo, se realizó el cálculo total de las emisiones que genera el evento, acompañado de un plan de mitigación por medio de la compra de bonos de carbono.
Por otra parte, Almaguer Salazar pidió al gobierno de México políticas claras de ingreso de turistas, que se facilite que lleguen, pues dificultarlo perjudica al Caribe mexicano. “Competimos con países con políticas muy laxas y abiertas al turismo. Tenemos que hacer políticas para el turismo y no hacer del turismo una política, y aprovechó la presencia del subsecretario de Calidad y Regulación de la Sectur, Humberto Hernández Haddad para solicitar que se revise el tema de la visa para los brasileños. Dejando de ingresar a las arcas federales, municipales y estatales 400 dólares por cada brasileño que no viene o deja de venir.
“Es importante que nos pongamos a la par, estamos regalando el mercado a República Dominicana, Curazao y Aruba, aunque tenemos los recursos y la gente para evitarlo; hagámoslo por el país”.
En el Cancun Travel Mart 2023 se hicieron alrededor de tres mil citas de negocios de más de 100 empresas con 200 compradores de 16 países: Alemania, Austria, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, India, Israel, Perú, Emiratos Árabes Unidos, EU, España, Suiza, Turquía y Reino Unido. También la participación de 86 proveedores con 240 delegados: hoteles, resorts, agencias receptivas, organismos de promoción de destinos, proveedores de servicios de viajes y asociaciones.

Para concluir, Jesús Almaguer aseguró: “El Cancun Travel Mart fortalece la comercialización de los 12 destinos con los que contamos en un pequeño estado. La actividad turística cambia constantemente, tenemos los recursos, los destinos, la gente y la disposición para aprovechar todo, hagámoslo por el bien del turismo. El Cancún Travel Mart proporciona espacios de negociación y eventos para promocionar, comerciar y vender las próximas temporadas vacacionales y asegurar mejores ocupaciones a la hotelería organizada”.
El encuentro de negocios comenzó con la presencia de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama; el subsecretario de Calidad y regulación de la Secretaría de Turismo Federal, Humberto Hernández Haddad, así como las presidentes municipales de Cancún, Ana Paty Peralta; de Solidaridad, Lilli Campos, y de Isla Mujeres, Atenea Gómez.
En su oportunidad, Humberto Hernández Haddad dijo que es necesario unificar recursos y esfuerzos de los tres niveles de gobierno para la gestión turística y exhortó al sector hotelero a tener mejor planeación para Quintana Roo. Se refirió a los ejes de acción en los que trabaja la Sectur: anteproyecto de Norma Oficial Mexicana (NOM) para regular la calidad y la seguridad en los servicios que ofrecen alojamiento de corto plazo en beneficio de huéspedes y comunidades locales; lo cual obliga a inscribirse en el Registro Nacional de Turismo (RNT) a quienes presten el servicio de hospedaje, en beneficio y protección de los usuarios.
Hernández Haddad resaltó también la importancia del Cancún Travel Mart calificándolo como un magno evento de negocios, y felicitó a los participantes, a quienes dijo que la mejor forma de celebrarlo es ratificando el firme propósito de consolidar a México como potencia turística mundial.