Cuando se llega a una habitación de hotel lo que se desea primordialmente es sentirse cómodo y acogido. Similar a como nos sentimos cuando llegamos a la habitación de nuestra casa, si lo que buscamos es descansar; o cuando llegamos a nuestra oficina si necesitamos concentración.
Por eso es importante que la iluminación de las habitaciones de un hotel sea óptima y adecuada a las necesidades del huésped.
Normatividad
La Norma 025 de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social que establece, entre otras cosas, las condiciones de iluminación en los centros de trabajo con el objetivo de “establecer los requerimientos de iluminación en las áreas de los centros laborales, para que se cuente con la cantidad de iluminación requerida para cada actividad visual, a fin de proveer un ambiente seguro y saludable en la realización de las tareas que desarrollen los trabajadores.”; Esta norma contempla también factores como áreas a iluminar, intensidad de luz, luminarias que se deben utilizar de acuerdo al espacio, puntos focales de las luminarias, sistemas de iluminación, brillo, entre otros. Todo esto es perfectamente aplicable a la iluminación de las habitaciones de un hotel.
En cuanto a mantenimiento, la Norma 025 detalla algunos puntos importantes que deben ser considerados para garantizar el óptimo funcionamiento de las luminarias.
Aquí enlistamos algunos:
a) La limpieza de las luminarias.
b) La ventilación de las luminarias.
c) El reemplazo de las luminarias cuando dejen de funcionar, o después de transcurrido el número predeterminado de horas de funcionamiento establecido por el fabricante.
d) Los elementos que eviten el deslumbramiento directo y por reflexión, así como el efecto estroboscópico.
e) Los elementos de pre encendido o de calentamiento.
La temperatura de color
En un hotel, además de acatar las normatividades al momento de iluminar los diferentes espacios, es sumamente importante considerar la temperatura de color de las habitaciones.
La temperatura de color es una medida específica para las lámparas y se refiere a la apariencia que emite una fuente luminosa.
El hotel debe cumplir con los siguientes parámetros de iluminación para sus habitaciones:
• Utilizar lámparas fluorescentes compactas de cuando menos 9 a 13 watts.
• Utilizar lámparas led de cuando menos 3 watts.
• Utilizar lámparas fluorescentes compactas de entre 715 a 975 lúmenes.
• Utilizar lámparas de luz cálida de 2,700 oK.
• En el baño utilizar lámparas de luz fría de 6,500 oK.
• Una habitación estándar lleva 3 fluorescentes cálidas y 3 leds cálidos.
• En el baño debe haber 4 leds de luz fría.
Eficiencia energética
El blog “Iluminable”; habla sobre la iluminación de habitaciones de hotel de los últimos años que ha implementado el LED como medida para la reducción de gastos en consumo.
“Es importante recordar a los hoteleros que las bombillas de bajo consumo, mal usadas por los usuarios, son las que consumen más energía. Los focos de bajo consumo que se encienden y apagan constantemente, implican un consumo casi cinco veces mayor que un foco convencional y que, por supuesto, uno de LED.”;
En el portal www.ermec.com se detallan las ventajas de los focos LED por ejemplo:
1) Ahorro: Bajo consumo y larga duración.
2) Luminosidad: Brilla más que una bombilla porque la luz no se concentra en un solo punto.
3) Eficiencia: Toda su energía la emplea en generar luz, no calor.
4) Duración: Un módulo LED dura cuatro veces más que el alumbrado convencional, unas 50 mil horas. Es importante aquí que los demás componentes también tengan esta duración.
5) Resistencia: No tienen cristal, están recubiertas por un plástico resistente a los golpes.
6) Limpieza: Reduce la emisión a la atmósfera de sustancias químicas y tóxicas para el medio ambiente.
7) Ecología: La luz se concentra sólo en la zona deseada evitando la contaminación lumínica. Luz direccionable.
8) Creatividad: Es posible obtener una gama infinita de colores.
Equilibrio entre creatividad y consumo
La estética en la habitación de hotel es muy importante al sellar la impresión que el huésped tendrá del resto de las instalaciones, pero también es importante que el consumo de energía eléctrica sea responsable a nivel ambiental. Por lo mismo es necesario implementar sistemas de iluminación que, además de proporcionar un ambiente adecuado a las habitaciones, no genere altos niveles de consumo que resulten en la afectación del medio ambiente.
La percepción de la luz es un factor influyente en el estado de ánimo de una persona, por lo que es importante manejar los niveles de intensidad y los focos correctos de acuerdo al espacio.
Alta Hotelería Tanya Peláez