CONTENIDOS DEL DÍA
ArtículosArtículos inversionista hoteleroInversionista hotelero

Prioridades para la industria turística. Plan de acción Post-Pandemia

El pasado mes de abril, tuvimos la oportunidad de asistir a la edición de este año de la HVS Mexico Hotel and Tourism Investment Conference, que los últimos dos años había realizado las conferencias de forma virtual.

El último panel del evento, en el que participaron, como moderador, Richard J. Katzman, Managing Director de HVS – México, y como panelistas, Braulio Arsuaga, Chief Excecutive Officer de Grupo Presidente y presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico, Leandro Trejo, Director General de Hoteles Camino Real, y Oscar Calvillo, Chief Excecutive Officer de Fibra Inn, tuvo como principal enfoque conocer los planes de acción y las estrategias a aplicar para levantar la industria después de la crisis sanitaria.

Los panelistas recomiendan tres cosas que ellos a su vez han aplicado en sus propias compañías desde sus posiciones de liderazgo.

En primer lugar no tener miedo de reinventar los planes de acción.

Los panelistas comentaron, cómo antes de la pandemia tenían desarrollados ya, sus planes de negocio al corto, mediano y largo plazo y cómo durante la pandemia tuvieron que ponerlos a un lado para levantar nuevos planes de contingencia que les permitieran seguir a flote. Y tras la pandemia, nuevas oportunidades y tendencias han surgido en el mercado, y se han tenido que replantear por completo sus estrategias.

Anteriormente se pensaba que los “Baby Boomers” generación nacida a mediados del siglo XX era la generación que movía todas las industrias haciéndolas crecer con su gran capacidad adquisitiva, pero actualmente se debe empezar a pensar en las nuevas generaciones, Y o “Millennials” los que cumplieron la mayoría de edad en el nuevo milenio, y la Z, quienes nacieron a finales del siglo XX e inicios del XXI

Según el periódico Forbes, solo la generación Z o “Centennials”, representa un tercio de la población global y su poder adquisitivo va en aumento, lo que los hace un mercado importantísimo en el momento de planear las futuras estrategias de la industria ya que ha demostrado ser un consumidor incluso más fuerte y ambicioso que las dos generaciones anteriores.

Por esto, los panelistas hablan de la reinvención y de la adaptación de la oferta a las nuevas tendencias y demandas de los nuevos mercados. No nos casemos con ideas y tendencias pasadas.

En segundo lugar, hablan de la importancia de tener un portafolio nivelado. Los panelistas pertenecen a grandes compañías que tienen principalmente hoteles enfocados al turismo de negocios. Conocen muy bien esta industria y buscan, principalmente, consolidar las marcas que ya tienen, sin embargo, también mencionan la importancia de tener un portafolio equilibrado. Diversificar su oferta es importante en momentos de incertidumbre. Y buscan explorar otros segmentos, como el de Sol y playa, que ha tenido una recuperación mucho más rápida que el turismo empresarial. “Queremos tener los hoteles necesarios para tener un balance en el portafolio que sea sano para la compañía. No queremos abrir 100 hoteles nuevos en playa, queremos tener los hoteles necesarios en las plazas necesarias” comentó Leandro Trejo de Camino Real Hotels.

Y por último. Hablan de los desafíos más grandes para la industria en general, y cómo factores externos como la inseguridad y la inestabilidad política y socioeconómica pueden afectar a la industria si no se implementan las estrategias necesarias.

Los panelistas concluyen en este tema, que la mejor estrategia para soportar estos factores externos es crear una relación colaborativa entre los sectores público y privado de la industria. Es obligación de los privados presionar al gobierno para que apoye al desarrollo turístico, y recordarle la importancia que representa la industria para el PIB nacional y el combate a la marginación social. “Todo mundo tiene que hacer su parte” indicó Richard J. Katzman de HVS.

En general, y como en todoas las exposiciones realizadas en el evento, los panelistas aconsejan un optimismo moderado, no hay que bajar la guardia, todavía falta mucho por aprender de las nuevas tendencias y nada está escrito aún, pero tenemos una industria de primer nivel. Una oferta de negocios robusta y fuerte, una oferta de playa explosiva en desarrollo y debemos tener mucha confianza porque tenemos todas las ventajas competitivas para que esta industria siga caminando.

Bibliografía

Petro G, (2021, 14 de octubre) Gen Z: New Gender Norms, Fake News, Frugality And  The Rise Of Retail’s Next Power Generation. Forbes.

https://www.forbes.com/sites/gregpetro/2018/10/14/gen-z-new-gender-norms-fake-news-frugality-and-the-rise-of-retails-next-power-generation/?sh=6e5964da7382

Related posts
Artículos

Hernández, mundo imperial y “autoconstrucción”

Por José Yuste en Activo empresarial El empresario Juan Antonio Hernández, presidente de Mundo…
Read more
Artículos

Turismo resiliente, pero no tan dinámico

Por Pablo Álvarez Icaza Longoria La Organización Mundial de Turismo (OMT) señalaba que…
Read more
Artículos

¿Puede el tequila globalizarse? Esta CEO lo está intentando

Poco después de asumir el mando del mayor fabricante de licores del mundo, Debra Crew, la directora…
Read more

Intégrate a la comunidad del sector de la Hospitalidad.
Suscríbete a nuestro boletín de noticias aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *