CONTENIDOS DEL DÍA
Industria turísticaNoticias

Rezagados 28 de los 54 aeropuertos en el país

A menos de un mes de que inicie la temporada vacacional de verano, el turismo se reactiva rápidamente en México, aunque más de la mitad de los aeropuertos comerciales se mantiene rezagada.

Hay 54 aeropuertos comerciales en el país, 28 de los cuales reportaron un tráfico de pasajeros entre enero y mayo pasado que fue menor al mismo periodo de 2019, cuando todavía no existía la pandemia, de acuerdo con cifras de los grupos del AICM, GAP, ASUR, OMA y Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).

La terminal de Tijuana fue la primera en recuperarse de la crisis sanitaria y después le siguieron Cancún, Los Cabos, Puerto Vallarta y Huatulco, incluso algunos establecieron nuevos máximos históricos en cuanto al flujo de viajeros.

Sin embargo, entre los 28 aeropuertos que siguen sin recuperar los niveles de tráfico que tenían hace tres años, se encuentran el de la Ciudad de México (AICM), Guadalajara, Monterrey, Chihuahua y Culiacán.

Existen terminales en centros de playa que también están rezagadas, como las ubicadas en Acapulco, Zihuatanejo, Manzanillo, Mérida y Cozumel.

“Hay algunos aeropuertos que no están impulsados por la recuperación del turismo de placer, el cual ha tenido buenas cifras de crecimiento, pero no todos los aeropuertos dependen de ese turismo”, dijo Alejandra Marcos, analista de aviación de Intercam.

“Hay otros que dependen mucho de los viajeros de negocios, como el aeropuerto de Monterrey, donde no se ha reactivado o se ha modificado el tráfico de pasajeros. El aeropuerto de Monterrey dependía 50% de los viajeros de negocios, pero todas esas juntas de ejecutivos se solucionaron con las plataformas digitales”, puntualizó.

La mayoría de los aeropuertos rezagados son de tamaño pequeño o mediano, los cuales sufren de falta de conectividad de las aerolíneas, debido a que varias rutas desaparecieron con la pandemia, señaló la experta.

“Las aerolíneas, en general, se han enfocado en atender o centralizar sus esfuerzos en los aeropuertos de más demanda, como los de Tijuana, Cancán y Los Cabos. Por eso vemos una recuperación dispareja”, añadió.

El analista del sector de aviación en Verum, Jonathan Félix, destacó que, a diferencia de los aeropuertos, las tres aerolíneas mexicanas Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobús, ya están operando con un tráfico de pasajeros superior al que tenían antes de la pandemia de Covid-19.

Sin embargo, esto se debe a que en 2020 dejó de operar Interjet, y las tres compañías mencionadas tomaron el mercado que dejó la aerolínea.

“Dejó de operar Interjet y el mercado se dividió entre tres, en lugar de cuatro. Entonces, todavía no está creciendo [el mercado], pero cada una de las aerolíneas está transportando más pasajeros que antes de la pandemia”, comentó.

Jonathan Félix coincidió en que el turismo de negocios todavía no se recupera de la pandemia, pues actualmente los que más viajan son aquellos que lo hacen por placer y se espera que haya mayor dinamismo durante estas vacaciones de verano.

Félix puso como ejemplo el aeropuerto de Mérida, cuyo flujo de pasajeros sigue rezagado, a pesar de que se encuentra en la misma zona turística de Cancún.

No obstante, la terminal de Yucatán depende más de los viajes de negocios y no tanto del turismo de placer.

Además, subrayó que hay rutas que tenía Interjet y que todavía no están atendidas por las otras tres compañías, lo que afecta a la conectividad en ciudades medianas como Culiacán, Tampico, Torreón, Veracruz, Villahermosa o Manzanillo.

“Las aerolíneas tampoco pueden solicitar muchos aviones de un día para otro. Tienen un calendario de entrega con el fabricante y un contrato de arrendamiento para recibir aviones y les entregan uno, pero no hay mucha posibilidad de crecimiento de la flota para atender rutas que dejó Interjet”, apunto Félix.

La expectativa de los analistas es que para el próximo trimestre algunos aeropuertos logren superar los niveles de tráfico de pasajeros previos a la pandemia. No obstante, anticipan una recuperación total hasta 2023.

De los 28 aeropuertos rezagados, 11 conforman la red de ASA; nueve son operados por Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA); cuatro por Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur); tres por Grupo Aeroportuario del Pacífico y uno por el grupo del aeropuerto de la Ciudad de México. De este último únicamente hay datos disponibles hasta abril pasado.

Related posts
Industria turística

Destaca Mérida como uno de los 10 destinos tendencia a nivel global para 2024

La nueva investigación anual sobre las predicciones de viajes de Booking.com reveló que el 84% de…
Read more
Noticias

Crean el Observatorio Turístico Permanente para difundir la imagen de México en el exterior

Las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Turismo (Sectur) presentaron este martes 28 de…
Read more
Industria turística

Jalisco recibió 28 millones de turistas de enero a octubre de este año

Con 28.3 millones de turistas recibidos de enero a octubre de este año, Jalisco registró un…
Read more

Intégrate a la comunidad del sector de la Hospitalidad.
Suscríbete a nuestro boletín de noticias aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *