CONTENIDOS DEL DÍA
Artículos

Diseño de Lobby: espacio de bienvenida, social, funcional y rentable

El lobby no es solamente la entrada al hotel para realizar el ckeck in. Además de ser la carta de presentación, y la imagen de la primera impresión sobre el hotel que tiene el huésped, resulta que es el espacio de bienvenida llegada, espera, movilidad, convivencia e interconexión entre las distintas áreas sociales y de descanso.

Cada tipo de hotel tiene un lobby en particular. En concordancia con la escala del edificio y de la ubicación, encontramos diferentes disposiciones y tamaños.

Así lo explican los arquitectos Rafael Enríquez Lara y Juan Ruiz Velasco Peral, socios del despacho RUIZVELASCO Y ENRIQUEZ, especialistas en Diseño Hotelero: en un resort de playa el lobby es un área extensa y espaciosa para que el front desk pueda atender a grupos grandes que lleguen a hacer el check in, en tanto que los hoteles urbanos tienen front desk más reducido o sea únicamente un mostrador, debido a que el check in se hace on line y sólo cuente con mobiliario para esperar o socializar.

Hay hoteles en los que el lobby está ubicado en el primer o segundo piso de un edificio y no precisamente en la planta baja, donde puede haber un restaurante. También hay proyectos en los que el hotel está integrado en una plaza comercial, en planta baja se tiene un antelobby con los elevadores y en el primer piso ya se reciben las maletas y se hace el check in.

Diseño Interior en lobby Enríquez Lara comenta que uno de los aspectos prioritarios en el diseño del lobby es el tema de seguridad. Salidas de emergencia, extintores y otros elementos tienen que ser tomados en cuenta desde el inicio del proyecto de acuerdo con la normatividad y reglamentación tanto local como federal, asesorándose -en la medida de lo posible- con expertos en hotelería.

“La planeación de rutas de evacuación, el cumplimiento con las distancias de cada punto a las salidas de emergencia y el número de salidas, los anchos de los pasillos, el uso de barandales más allá de la finalidad estética, la integración de sistemas contra incendios para prevenir y atender con asertividad alguna emergencia; es responsabilidad del arquitecto interiorista integrar todo esto al diseño y no dejarlo al azar, tampoco ocultarlo que no se pueda utilizar cuando se necesite, ni exponerlo demasiado a la vista de los huéspedes”;.

RuizVelasco Peral agrega otros aspectos importantes para diseñar el lobby de un hotel como el concepto, el impacto y el confort. “Algo que resulta deseable es que se maneje una doble altura o una altura más amplia que en el resto de los espacios para otorgarle precisamente una jerarquía como un área diferente y especial, donde el huésped no se sienta “atrapado”;. La iluminación, el sonido, los pisos, las cubiertas de mostrador y los ventanales son elementos que complementan la ambientación del lobby para resaltarlo como el área de donde parte toda la actividad.

Enríquez Lara detalla que una de las funciones significativas del lobby es ser el punto de distribución, el nodo conector con las diferentes áreas del hotel. “Debe estar bien proporcionado y bien ubicado para que los huéspedes se sientan recibidos y guiados a sus habitaciones, utilizarlo como área social, para dirigirse a los restaurantes, bares y salones de congresos, además de que ser la posición estratégica para que el personal del front desk tenga control visual completo, controle accesos y salidas de huéspedes y personal del hotel, y también como conexión directa al área administrativa.

Otros espacios a tomarse en cuenta en el diseño del lobby son baños públicos, cuarto para maletas, business center, acceso al back office y motor lobby.

Ejemplos notables

Ambos arquitectos coincidieron en mencionar dos ejemplos notables: el lobby del Gran Hotel de la Ciudad de México que es imponente, con una escala impresionante y multifuncional, donde se puede uno encontrar con alguien, tener acceso al restaurante, asistir a una reunión, acudir a una fiesta y captar la atención a los elementos históricos como los elevadores y el vitral.

El lobby con una intención más contemporánea es el del Hotel Camino Real de Polanco en la Ciudad de México. Es amplio e integra muy bien el aspecto cosmopolita de la Ciudad: la celosía de la fachada

que creó Mathias Goeritz, la Fuente del Eterno Movimiento diseñada por Isamo Noguchila, el espacio abierto, el motor lobby cubierto, los grandes espacios de un hotel de lujo, se integra el arte con murales y pinturas de Tamayo y Morales y el uso de los colores cálidos representativos de México.

Tendencias

RuizVelasco Peral resalta que en la actualidad se busca crear un espacio abierto y multifuncional en el que convivan y se mezclen todos los usos. “Sin muros ni obstáculos visuales se puede trabajar, divertirse, socializar, así como tomar bebidas y alimentos, en una fluida y continua actividad acentuada por los elementos decorativos, el mobiliario y la iluminación. Se trata de una integración de espacios en los que ya no hay límites ni fronteras”;.

Otras consideraciones

Los arquitectos invitan a inversionistas y propietarios de hotel a poner atención en cuanto a los materiales adecuados en estos espacios de bienvenida para que resulten rentables. “Hay que pensar siempre en el uso de materiales para alto tráfico, que resistan al desgaste. Durables, de bajo mantenimiento y fácil limpieza. Es decir, puertas que resistan un abrir y cerrar constante, las posibles corrientes de aire y las inclemencias del clima. Esto puede poner a prueba el hotel, porque son decisiones de compra que tienen que ver con la operación diaria”;, concluyen.

Related posts
Artículos

Hernández, mundo imperial y “autoconstrucción”

Por José Yuste en Activo empresarial El empresario Juan Antonio Hernández, presidente de Mundo…
Read more
Artículos

Turismo resiliente, pero no tan dinámico

Por Pablo Álvarez Icaza Longoria La Organización Mundial de Turismo (OMT) señalaba que…
Read more
Artículos

¿Puede el tequila globalizarse? Esta CEO lo está intentando

Poco después de asumir el mando del mayor fabricante de licores del mundo, Debra Crew, la directora…
Read more

Intégrate a la comunidad del sector de la Hospitalidad.
Suscríbete a nuestro boletín de noticias aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *