CONTENIDOS DEL DÍA
Artículos

Asegurando la calidad del agua caliente a nuestros huéspedes

Confort, PH, temperatura, sistema de recirculación, entre otros son algunos de los aspectos que es necesario cuidar para tener correcta agua caliente en los hoteles.

Introducción: Iniciaremos las presentaciones de este 2021, hablando de temas de manejos de energéticos y sus servicios, en una serie de artículos que iniciamos, en esta ocasión, con los servicios de agua caliente como suministro de estándares de calidad a nuestros huéspedes.

En cualquier instalación hotelera, el uso agua caliente se hace imprescindible en:

• Habitaciones

• Restaurantes

• Cocinas

• Lavandería

• Acondicionamiento de aire (calefacción)

• Servicios generales

Las aplicaciones del tipo y características de agua caliente varían dependiendo el destino de su utilización como:

• Para el aseo personal (regaderas y lavabos)

• Para manejo de alimentos (cocinas)

• Para uso de equipo en cocinas

• Para uso en equipos de lavandería

• Para calefacción

En cada caso, las características fisicoquímicas y bacteriológicas dependen del destino y uso del agua caliente, debemos considerar los siguientes parámetros base:

• Para el aseo personal (regaderas y lavabos) de temperatura estándar 50 oC y Ph (Potencial hidrogeno) de 7.6

• Para manejo de alimentos (cocinas) de 60 oC y Ph de 7.6

• Para uso en equipos de lavandería de 70 oC y ph de 7.6

• Para calefacción de 60 oC y ph de 10

• Para uso de equipo en cocinas de 60 oC y Ph de 7.6

Como podremos observar en principio, los parámetros base deberán ser considerados en cada aplicación, ya que varían en temperatura y nivel de Ph.

Lo anterior no omite el contexto de parámetros a controlar en los respectivos rangos correspondientes, de cada calidad de agua, basados en los análisis fisicoquímicos y bacteriológicos en cada caso, que emiten los laboratorios de análisis y que actualmente ya están bajo Normas Mexicanas (NOM).

Por ejemplo en el análisis de agua fisicoquímico de la lavandería, además de la temperatura que exigen los procesos de lavado, el control del contenido de fierro es importantísimo para asegurar la calidad de blancura de las prendas, con ello se reducirá el consumo de productos químicos del proceso aumentando la calidad de lavado.

Proceso de generación de agua caliente

Ciertamente, permítanme comentarles que existen múltiples sistemas, métodos y aplicaciones para la generación de agua caliente, cada hotel dependiendo de su tamaño y número de habitaciones e instalaciones, seleccionara el más adecuado acorde a sus alcances técnico – Económicos.

Hoy en día podemos citar sistemas como:

• Generación en base a combustibles fósiles (Gas LP, Diesel, etc)

• Generación en base a Resistencias eléctricas

• Generación en base a Celdas solares

• Generación Dual

Los elementos base para producir agua caliente son:

• Unidad generadora de Calor (Caldera, calentador, generador de vapor, celdas solares)

• Sistema de tuberías con aislamiento para no permitir la pérdida de calor

• Sistema de Bombeo de agua caliente principal o derivación del sistema de agua fría principal

• Bomba de recirculación de agua caliente

Aunque cada uno de ellos son elementales e importantes, se preguntaran el porqué la bomba de recirculación de agua caliente es muy importante.

Resulta ser que comúnmente me preguntan ¿Porqué tarda tanto el agua caliente en salir? Si aparentemente el sistema de generación está trabajando suministrando agua caliente de temperatura adecuada.

La razón es muy sencilla, no existe o no funciona la bomba de recirculación de agua caliente, que es el elemento que permite que, cuando se abre la llave de agua caliente en cualquier punto y en cualquier momento, el agua salga caliente de inmediato, en cuestión de segundos 3 o 5 seg, si tarda al menos un minuto en salir o más, algo no está funcionando correctamente.

Por ello recomiendo se revise el sistema de generación completamente y en particular la recirculación del retorno de agua caliente.

Materiales

Es importante resaltar que los materiales ,como las tuberías, que actualmente se distribuyen para transportar fluidos como el agua caliente y que son de última Generación, son el PVC o CPVC, que tienen muchas ventajas sobre las tuberías galvanizadas, de fierro negro o de cobre, algunas de ellas son:

• No se oxidan ni presentan corrosión

• No se sulfatan

• Resisten bajos niveles de Ph (< a 7.6)

• Resisten temperaturas como las del agua caliente en sus distintos rangos (hasta 80 oC) • Resisten altas presiones de operación

• Son de fácil instalación y admiten ser cementadas o roscables. • Tienen toda la gama de accesorios para instalar

• Para el manejo del agua caliente, ya cuentan con presentación con aislamiento integrado, esto es no requiere aislamiento o forro adicional.

• El precio es competitivo contra algunos de sus equivalentes en cobre o fierro negro.

Energéticos: La evaluación Técnico económica que nos presenta la generación, producción, almacenamiento y distribución de agua caliente, finalmente se ve reflejada en el costo por metro cubico de agua caliente, como comentamos anteriormente, cada caso y hotel deberá ser evaluado para seleccionar el sistema más adecuado a aplicar. Como en las instalaciones que utilizan Gas, valdrá la pena estudiar si aplica el uso de Gas LP (licuado de petróleo) o si hay disponibilidad de Gas Natural, en el área. La utilización de celdas solares, tiene aplicación si y solo si, las condiciones climatológicas lo permiten, previo estudio, y nos dirá si es factible o no su utilización.

En cuanto al uso del combustible Diesel, hoy en día tiene restricciones ambientales por la emisión de gases contaminantes a la atmosfera, sin embargo en distintas áreas del País, aun es muy común su uso. Para el caso de calentadores a base de resistencias eléctricas, los costos operativos van de la mano con las tarifas de energía eléctrica actuales, siendo este rubro el mayor gasto de los energéticos citados. Por último, la combinación de algunos de ellos como sistemas duales, permiten la generación de agua caliente a precios competitivos.

Almacenamiento: El almacenamiento de agua caliente, se origino, en principio, para cubrir la demanda máxima en horas pico, entre las 5:00 am y las 10:00 am o por las tardes de las 18:00 pm a las 22:00 pm, por supuesto dependiendo del tipo de hotel y su ubicación (playa o ciudad), sin embargo también tenemos sistemas de calentamiento de agua de alta velocidad que cubren perfectamente estos picos o inclusive calentadores de agua de paso. Lo que nos lleva a estudiar y hacer una evaluación si en nuestro hotel, vale la pena instalar tanque de agua caliente o baterías de ellos. Por tanto en muchos de los casos el instalar tanques de agua caliente dejo de ser imprescindible y está en duda, por supuesto que depende su aplicación, por lo costoso que representa y el tener que sujetarlos a la Nom 020 STPS de recipientes sujetos a presión y su actualización constante, conjuntamente con los costos operativos y riesgos que ello representa.

Conclusiones: El huésped requiere ser atendido con amabilidad y calidez, parte de esta necesidad, son las necesidades primarias que tiene que cubrir durante sus estancias, entre otros como la alimentación, el descanso, la diversión y el entretenimiento asi como el aseo personal son de suma importancia para su bienestar. El baño con agua caliente tal vez sea un momento relajante que se disfruta al máximo, siempre y cuando cubra la temperatura adecuada, esto es sin cambios bruscos de temperatura de fría a caliente y viceversa, con la cantidad de agua suficiente y disponible en todo momento. Para ello el implementar el sistema de calentamiento de agua más adecuado a cada necesidad es un tema de reingeniería de los hoteles.

Publicado originalmente el 24-03-2022 

Related posts
Artículos

Hernández, Mundo Imperial y “autoconstrucción”

Por José Yuste en Activo empresarial El empresario Juan Antonio Hernández, presidente de Mundo…
Read more
Artículos

Turismo resiliente, pero no tan dinámico

Por Pablo Álvarez Icaza Longoria La Organización Mundial de Turismo (OMT) señalaba que…
Read more
Artículos

¿Puede el tequila globalizarse? Esta CEO lo está intentando

Poco después de asumir el mando del mayor fabricante de licores del mundo, Debra Crew, la directora…
Read more

Intégrate a la comunidad del sector de la Hospitalidad.
Suscríbete a nuestro boletín de noticias aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *