CONTENIDOS DEL DÍA
Industria turísticaNoticias

Tren Maya, una trampa mortal para la fauna y cavernas, alertan

En la selva de Paamul, entre Playa del Carmen y Tulum, existe un circuito de cenotes y cavernas subterráneas que se verá impactado por la construcción del Tramo 5 Sur del Tren Maya.

Es todo un ecosistema subterráneo milenario, hogar de cientos de especies animales y que alimenta los acuíferos de la región, el que está en peligro. Además, la obra del tren, cuya inauguración está proyectada para diciembre de 2023, está en una zona de riesgo ante posible colapso por la fragilidad del suelo.

En la selva de Paamul está Garra de Jaguar, una caverna subterránea seca descubierta en 2012, considerada una joya hídrica, geológica e histórica por la riqueza natural y paleontológica que resguarda.

“Esto representa un gran riesgo porque el tren va a pasar sobre Garra de Jaguar, por lo que tienen que poner un puente con grandes columnas, tanto dentro como fuera de la cueva, para soportar la vibración y el peso de un tren de carga y uno de pasajeros que pretenden cruzar esta parte de Garra de Jaguar.

“(La obra de construcción) se va a topar no solamente con ésta, sino con muchos sistemas de cuevas que van hacia Tulum, y que serán más difíciles de sortear para los ingenieros”, advierte el ambientalista Raúl Padilla.

El impacto de las obras sobre Vencejos, como se llama la entrada de mayores dimensiones de dicha cueva, será directo, de acuerdo con espeleólogos como Peter Sprouse, quien se ha pronunciado sobre el tema, o de exploradores como Raúl Padilla, del Jaguar Wildlife Center.

En entrevista, Padilla explicó que el acceso a la caverna es resultado del desplome de un techo de delgado grosor y conduce a una galera de unos 80 metros de ancho, sostenida por pocas columnas naturales.

El mundo de Garra de Jaguar

Los registros hechos por diversos científicos ubican al sitio como hábitat de una vasta cantidad de insectos, de 54 tipos de murciélagos y de aves como el pájaro toh o pájaro reloj, nativo de la península de Yucatán.

Ese ecosistema también es hogar de unas 114 especies de mamíferos terrestres, siendo el jaguar, especie en peligro de extinción, la más emblemática.

La caverna abarca casi 47 húmedos kilómetros, a una profundidad de dos a tres metros en su parte más superficial, que se acentúa en sitios en donde es imposible ver sin lámparas.

Riqueza, en riesgo

Consternado por las implicaciones ante la construcción del tren, Padilla comenta que el Tramo 5 Sur del megaproyecto atravesará sobre Garra de Jaguar.

La caverna forma parte de un sistema que podría alcanzar unas 300 cuevas subterráneas de Cancún a Tulum, de las cuales sólo 82 están mapeadas y registradas, precisó el biólogo Roberto Rojo.

Datos aportados por la doctora Patricia Beddows —especialista en sistemas kársticos e hidrología— refieren que apenas se conoce 10% de las cuevas existentes en la región.

“Hay zonas sin exploración, pero no hay zonas sin cuevas”, aseguró en Cancún el pasado 22 de marzo, al afirmar que los techos de muchas de esas cavernas se desplomarán debido a la alta fragilidad del suelo, que no soportará la maquinaria pesada, asociada a la construcción del Tramo 5 del Tren Maya, y la propia operación del ferrocarril.

Proyecto inviable

Parado en Vencejos, la entrada más grande a Garra de Jaguar, Raúl Padilla calcula que los trabajos con motivo del Tramo 5 —que va de Cancún a Tulum— no tardarán más de 15 días en reflejarse en la zona, por el veloz ritmo que llevan, y tomando en cuenta la presencia de los ingenieros militares que arribaron el pasado fin de semana.

En su opinión, la obra es inviable no sólo en el Tramo 5, sino también en el 6 y el 7 —que irán de Tulum a Bacalar y Chetumal, en Quintana Roo, y continuarán hacia Calakmul, en Campeche.

Recordó que el tren pasará por zonas de influencia de Áreas Naturales Protegidas (ANP) de alta relevancia internacional, como la Reserva de la Biosfera de Sian Kaan, en Quintana Roo, y la Reserva de la Biosfera de Calakmul, en Campeche.

Padilla afirma que el tren será una “trampa mortal” para el jaguar, porque se fragmentará el ecosistema que ese felino comparte con monos araña o aulladores, y otras especies de flora y fauna silvestre.

Alerta que con la construcción de estaciones y la creación de nuevos centros de población, aumentará la contaminación del manto freático, la deforestación de la selva, la urbanización y la problemática ya existente en esta zona, altamente presionada por el turismo y el desarrollo urbano mal planificado.

El también activista insiste en que la oposición a los tramos del tren en Quintana Roo no son “golpeteos políticos” ni un ataque al Presidente. Finalmente, reitera la invitación al Mandatario para que recorra con científicos y especialistas estas cavernas y cenotes, para que comprenda su riqueza y valor, que rebasa el interés nacional, al ser patrimonio de la humanidad.

Related posts
Industria turística

Destaca Mérida como uno de los 10 destinos tendencia a nivel global para 2024

La nueva investigación anual sobre las predicciones de viajes de Booking.com reveló que el 84% de…
Read more
Noticias

Crean el Observatorio Turístico Permanente para difundir la imagen de México en el exterior

Las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Turismo (Sectur) presentaron este martes 28 de…
Read more
Industria turística

Jalisco recibió 28 millones de turistas de enero a octubre de este año

Con 28.3 millones de turistas recibidos de enero a octubre de este año, Jalisco registró un…
Read more

Intégrate a la comunidad del sector de la Hospitalidad.
Suscríbete a nuestro boletín de noticias aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *