CONTENIDOS DEL DÍA
Industria turísticaNoticias

Recuperación de la categoría 1 sería hasta noviembre

No, no fue en cuatro meses como prometió el Gobierno; tampoco en el primer semestre de este año como previó el canciller Marcelo Ebrard; ni siquiera en agosto como planteó la subsecretaría de Transportes: la recuperación de la Categoría 1 en seguridad aérea de la autoridad mexicana se extenderá hasta noviembre.

“Yo creo que eso (la recuperación) nos va a llevar a septiembre o a finales de noviembre va a ser que se dé la resolución final, soy optimista que se llevará a finales de septiembre y los pesimistas dicen que se va a noviembre”, detalló en entrevista, Rogelio Jiménez Pons, subsecretario de Transportes.

Bajo ese escenario, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) pasará entre 16 y 18 meses degradada en un estándar de seguridad que comparte con países como Venezuela, Irán, Malasia o Curazao.

¿La razón?

La falta de personal capacitado que cumpla con las recomendaciones internacionales que están presentes en el Convenio de Chicago, el acuerdo internacional que establece las mejoras prácticas en aviación civil, además de la poca coordinación en la autoridad mexicana para resolver, de fondo, las deficiencias acumuladas en 28 hallazgos.

Desde el 25 de mayo, México se encuentra en categoría 2 en seguridad aérea, una calificación otorgada por la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) que revisa la estructura de vigilancia de las autoridades de los países en los que sus aerolíneas tienen operaciones.

Después de la degradación, la AFAC ha intentado resarcir las deficiencias que tienen por lo menos una antigüedad de 20 años, pero no ha podido hacerlo conforme su plan de actuación que establecía tener resueltos todos los hallazgos a finales de diciembre del 2021.

Antes de someterse a una nueva auditoría, México tiene una evaluación intermedia conocida como “Technical Review”, en donde un grupo de inspectores estadounidenses analizará los avances en las áreas deficientes de la autoridad aeronáutica.

Jiménez Pons confirmó que dicha visita comenzará durante la tercera semana de mayo, casi a un año del anuncio de la degradación, y será a partir de dicha evaluación que se agende o no una nueva auditoría al Programa de evaluación de la seguridad operacional de la aviación internacional (IASA, por sus siglas en inglés).

Related posts
Industria turística

Destaca Mérida como uno de los 10 destinos tendencia a nivel global para 2024

La nueva investigación anual sobre las predicciones de viajes de Booking.com reveló que el 84% de…
Read more
Noticias

Crean el Observatorio Turístico Permanente para difundir la imagen de México en el exterior

Las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Turismo (Sectur) presentaron este martes 28 de…
Read more
Industria turística

Jalisco recibió 28 millones de turistas de enero a octubre de este año

Con 28.3 millones de turistas recibidos de enero a octubre de este año, Jalisco registró un…
Read more

Intégrate a la comunidad del sector de la Hospitalidad.
Suscríbete a nuestro boletín de noticias aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *