CONTENIDOS DEL DÍA
HoteleríaIndustria turísticaNoticias

Cuatro beneficios de automatizar los procesos a través de RPA

La tecnología ha ido creciendo a una velocidad nunca antes vista y las empresas deben adaptarse rápidamente a sus avances. Por este motivo, las grandes compañías de todo el mundo ya se han abierto a incorporar la Automatización Robótica de Procesos (RPA) para mejorar los tiempos y resultados de procesos que hasta hace poco se hacían manualmente.

De hecho, según un Informe de Market Insights, el tamaño del mercado de RPA se valoró en 1570 mdd en 2020 y según el mismo estudio, está previsto que crezca a una tasa anual del 32.8% al 2028.

Para quienes tengan aún dudas sobre su funcionamiento, el RPA se realiza a través de robots de software que ayudan a automatizar procesos repetitivos. En otras palabras, opera como lo haría cualquier persona al interactuar con diferentes plataformas y dejando el resultado, ya sea en el equipo del usuario, o bien, por medio de correos o listas de distribución. Y se puede aplicar a todo tipo de área empresarial en el que exista procesamiento de información, intercambio de datos y herramientas de ofimática.

Rocketbot, startup que permite diseñar flujos de trabajo y democratiza la automatización de procesos RPA, explica cuatro grandes beneficios que las empresas obtienen al utilizar este software.

Eficiencia 24/7

La plataforma de Automatización Robótica de Procesos (RPA) permite que las labores al interior de cualquier emprendimiento se realicen aprovechando las 24 horas del día. “Las personas podrán encontrar la base de su gestión lista al iniciar su horario de trabajo, el cual se podrá automatizar hasta un 30% del tiempo de los colaboradores”, explica Rafael Fuentes, Cofundador y Director Comercial de Rocketbot.

Ahorrar miles de horas al año

Los bots disminuyen considerablemente las probabilidades de error por lo que se puede garantizar el 100% de la gestión de la información procesada. Al mismo tiempo, gracias a esta tecnología, existen muchos casos en el que el cliente ha logrado ahorrar más de 17 mil horas al año en procesos tediosos, sustituyéndolos por bots.

Se adapta a los cambios necesarios

En Rocketbot destacan que al implementar con ellos la tecnología RPA, está comprobado que sus clientes usarán sólo lo que realmente necesitan y, además, se irá adaptando a su crecimiento, en la medida que sus plataformas vayan haciéndose más grandes y complejas.

Se hace más por menos

La implementación de bots reduce la pérdida de tiempo en la realización de actividades poco productivas, lo cual beneficia directamente al aumento de la productividad, permitiendo que el colaborador pueda desempeñar un mejor trabajo y obtener un ahorro de dinero importante para la empresa.

En tanto, “Al implementar la RPA en las organizaciones siempre surge temor entre los trabajadores a ser reemplazados por una tecnología, pero no necesariamente sucede así, más bien cuando hay un mensaje claro en las organizaciones, los colaboradores piden que la parte tediosa de sus tareas sean automatizadas para poder contar con más tiempo disponible para labores mucho más productivas”, agregó Rafael Fuentes.

Related posts
Hotelería

GHSF anuncia la apertura del majestuoso Secrets Tulum Resort & Beach Club

Secrets Tulum Resort & Beach Club, el primer resort todo incluido, sólo para adultos, en Tulum…
Read more
Industria turística

Destaca Mérida como uno de los 10 destinos tendencia a nivel global para 2024

La nueva investigación anual sobre las predicciones de viajes de Booking.com reveló que el 84% de…
Read more
Hotelería

Marriott Bonvoy estrena ciudad virtual en Fortnite

Marriott International, se ha convertido en la primera empresa hotelera en lanzarse al universo…
Read more

Intégrate a la comunidad del sector de la Hospitalidad.
Suscríbete a nuestro boletín de noticias aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *