CONTENIDOS DEL DÍA
Industria turísticaNoticias

México recuperaría la Categoría 1 hasta fin de año

La Administración Federal de Aviación (FAA, por su sigla en inglés) hizo nuevos hallazgos en su visita de revisión técnica a México, realizada la semana pasada, con lo cual la recuperación de la Categoría 1 del Programa de Evaluación de Seguridad Operacional de la Aviación Internacional (IASA), que actualmente limita la apertura de nuevas rutas y frecuencias a Estados Unidos, se extenderá hasta final de año.

Los resultados de la visita de revisión técnica –la séptima de hasta 10 evaluaciones que la autoridad estadounidense puede hacer– se darán a conocer en los próximos 30 días, y en ella se detallaron “aspectos relacionados” con la legislación aeronáutica, recursos financieros y presupuesto, contratación de personal adecuado, suficiente y con los tabuladores pertinentes, entre otros rubros, según la propia Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

“Para la SICT el objetivo final no solamente es recuperar la categoría 1 en aviación, sino darle continuidad al proceso de mejora administrativa, financiera y de capacitación”, dijeron la AFAC y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en un comunicado conjunto.

Sin embargo, la visita de la FAA arrojó nuevos hallazgos que extenderán los trabajos de la recuperación de la Categoría 1 hasta noviembre o diciembre.

“Hay nuevos hallazgos, pero estos tienen en esencia el mismo origen sistémico que son del orden legal, reglamentario y presupuestal”, dijo una fuente gubernamental cercana a los trabajos, bajo condición de anonimato. “Aunque no se ha recibido formalmente las observaciones, ya empezamos a trabajar en las que sabemos se encontraron y se tienen que ir corrigiendo”, agregó.

Entre los nuevos hallazgos está la necesidad de hacer aumentos salariales, que deben homologarse con los de la región, además de rescatar funciones que la AFAC tenía, como su unidad de Medicina del Transporte.

“Antes lo tenía y hace algunos años se le quitaron con objeto de ahorrar presupuesto”, dijo la fuente con conocimiento en el tema.

Otros rubros señalados por la FAA fueron la supervisión de varios procesos como la educación y capacitación de pilotos, además de otras especialidades de la industria, que también se encontraban entre la serie de 28 observaciones en la auditoría realizada entre octubre de 2020 y febrero de 2021.

Al respecto, la FAA se limitó a decir que las reuniones para la recuperación de la Categoría 1 continúan, sin dar mayores detalles.

Desde el 25 de mayo de 2021 la FAA degradó a México en el programa IASA de Categoría 1 a Categoría 2, lo que le impide a las aerolíneas mexicanas sumar nuevas rutas y aumentar frecuencias hacia Estados Unidos.

Esto ha reducido la competitividad de las aerolíneas mexicanas en el mercado transfronterizo, e incluso aumentó la participación de las compañías estadounidenses en el total de viajes internacionales, que antes de la pandemia concentraban alrededor de 42% de los pasajeros, mientras que para 2021 ya tenían casi 60%.

Related posts
Industria turística

Agregará Los Cabos 2,100 cuartos de hotel para el segmento de lujo

Los Cabos, Baja California Sur, traza su ruta de crecimiento con una estrategia centrada en la…
Read more
Industria turística

Tianguis de Pueblos Mágicos supera expectativas: Sectur

La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que la edición 2023 del Tianguis de Pueblos Mágicos…
Read more
Industria turística

Cumbre de la Concanaco Servytur reunió a líderes de todo México

Con un éxito, concluyeron las actividades conmemorativas del 106 aniversario de la Confederación…
Read more

Intégrate a la comunidad del sector de la Hospitalidad.
Suscríbete a nuestro boletín de noticias aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *