Las luminarias no sólo son decorativas, por medio de ellas se puede regular la intensidad de luz en cada espacio y se pueden crear atmósferas o ambientes de distintos tipos, dependiendo del concepto o la intención específica que tenga el diseñador.
La luz es un componente esencial en cualquier medio ambiente. Hace posible la visión del entorno y, además, al interactuar con los objetos y el sistema visual de los usuarios, puede modificar la apariencia del espacio, influir sobre su estética y ambientación y afectar el rendimiento visual, el estado de ánimo y la motivación de las personas.
El diseño de iluminación en hotelería debe comprender la naturaleza física, fisiológica y psicológica de esas interacciones y además, conocer y manejar los métodos y la tecnología para producirlas, pero fundamentalmente demanda, competencia, creatividad e intuición para utilizarlas.
Un sistema de iluminación eficiente es aquel que, además de satisfacer necesidades visuales y crear ambientes saludables, seguros y confortables, posibilita a los usuarios disfrutar de atmósferas agradables, empleando apropiadamente los recursos tecnológicos y evaluando todos los costos razonables que se incurren en la instalación, operación y mantenimiento del proyecto de iluminación.
El despacho de Arquitectura RUIZVELASCO & ENRÍQUEZ, experto en diseño hotelero y de resorts apunta que es importante hacer diseños de iluminación, logrando lugares cómodos y saludables visualmente para las personas.

Cómo se da el proceso de diseño
En entrevista exclusiva con Alta Hotelería el arquitecto Rafael Enríquez Lara, co-director del despacho, explicó que para desarrollar un proyecto de diseño hotelero, por supuesto tomando en cuenta el factor de iluminación, es necesario empezar por conocer el tipo de hotel y el tipo de espacio, sobre todo los hoteles que tienen un carácter o una naturaleza más sencilla en función del tiempo que va a permanecer el huésped en las instalaciones.
“Se propone un diseño básico para un hotel express o de negocios en el que las luminarias intervienen para brindar una buena visibilidad en los espacios de la habitación. Es importante considerar que las personas puedan trabajar, que tengan luz suficiente en el escritorio o en la zona de trabajo de la habitación para usar su laptop, además de aplicar una luminaria de apoyo para tener una iluminación secundaria y al mismo tiempo, eficiente. Por lo general, se cuidan mucho también los elementos en los baños y específicamente en el área del lavado donde está ubicado el espejo”, detalló.
Para hoteles tipo resort con un carácter en donde la gente va a pasar más tiempo dentro de las instalaciones se concibe todo un concepto para cada área desde la fachada, el lobby, los restaurantes, los amenities y en los espacios de la habitación, creando distintos ambientes e intenciones relacionados con las actividades del huésped. “No sólo es la decoración del lugar, también la intensidad de la luz lo que da la sensación de experimentar ambientes. El diseño depende del tipo de hotel, del tipo de espacio y de la persona que hará uso de ese espacio en particular. Es lo que queremos que esa persona perciba”, expuso.
Del diseño a la ejecución
Una vez que se concluye el diseño se realiza una cotización. Y lo que interviene fuertemente en la ejecución va a ser el presupuesto. “Como profesionales en el área, nosotros nos enfocamos en proponer al cliente un plan que cumpla con todas las intenciones del proyecto y luego una ingeniería de valor que presente alternativas que nos permitan ejecutarlo y levarlo a cabo tal como se concibió. Tal vez buscan do la manera de ajustar los costos para que el diseño de iluminación no afecte el presupuesto”, indicó.
Enríquez Lara comentó que cuando se trabaja con proveedores importantes dentro del mundo de la iluminación, estos suelen aportar opciones novedosas, opiniones de diseño y estudios técnicos, así como asesoría para que la especificación presentada al hotelero sea la ideal para su caso. Por ejemplo, Cuáles son las mejores opciones para distintos climas, porque la salinidad, las lluvias, el calor o las tempera turas bajas pueden afectar las luminarias. “Entonces es importante apoyarse en los fabricantes, además de contar con un especialista en iluminación dentro del equipo, refirió.

Asesoría de acuerdo con las necesidades
Por su parte, el Lic. Ismael del Moral Gutiérrez, Gerente de Producto de Lumiance, aportó al respecto una interesante postura. “Los fabricantes no tienen una injerencia directa en el diseño del proyecto de iluminación, pueden aportar asesoría y conocimientos, pero es necesario que el hotelero se involucre 100 por ciento y tome la decisión final en la especificación que necesita su propiedad. Hay cadenas que ya lo hacen porque necesitan tener de manera uniforme todos sus hoteles y a eso le llaman especificación cuando dejan un producto determinado ya para todos los espacios similares”.
Tendencias
Tener visibilidad sin que se perciba la fuente de iluminación. Esta es una tendencia que se ha venido extendiendo y es cuando las luminarias quedan integradas a los elementos arquitectónicos. Pueden estar dentro de los muebles, los muros, los plafones, los pisos, pero no “se perciben los focos”.
Dependiendo del diseño del hotel, se pueden proponer diferentes tipos de luminarias con ciertos acentos en las escaleras o en los muros. Pueden ser reflectores o arbotantes que enfaticen algún elemento dentro de un ámbito interior. También hay distintas ópticas de las luminarias para dispersar o enfocar algún punto arquitectónico o de decoración de lugar.
Existen muchas opciones y elementos que aportan mayor flexibilidad y creatividad que se utilizan para que el huésped pueda personalizar su iluminación. Estas luminarias cambian de posición o mueven la fuente de luz para hacer ajustes, no son rígidas.
Lugares y espacios dentro del hotel se prestan para aportarle al huésped cierta flexibilidad. A veces, son cosas muy sencillas como poder cambiar de posición una lámpara para acentuar o generalizar.
Tal vez sólo se cuente con un área donde sea necesario modificar el ambiente, por ejemplo, para una presentación, una conferencia, un banquete, una fiesta. Estos ambientes se pueden programar para utilizarlos a la conveniencia del huésped.

Ahorro de energía
En hotelería, el ahorro de energía es importantísimo. La mayoría de los hoteleros han buscado fuentes tipo LED para ser más eficientes y tener ahorros en los costos operativos del hotel. Todas las energías son importantes y los hoteleros están haciendo un esfuerzo para reemplazar luminarias tradicionales hacer programas de actualización de manera que puedan ser más rentables y controlar mejor algunas zonas, como los pasillos. “Hay cosas tan sencillas como un apagador que se puede controlar muy fácilmente y hay cosas más complejas como automatización y ciertos controles y sistemas de regulación más complejos, pero todo va en concordancia con el presupuesto, con el tipo de hotel, con el propietario, la visión de la operación del hotel”, asegura el experto.
Mantenimiento y limpieza
Por último, el arquitecto Enríquez Lara explicó que es conveniente contar con un programa de mantenimiento e inversión para ir reemplazando las luminarias previendo el fin de su vida útil. En cuanto a la limpieza, siempre es importante que el staff y las áreas de limpieza estén al pendiente de ciertas zonas donde se presente la acumulación de polvo o de mayor tránsito para que el hotel no empiece a deteriorarse ni proyecte una mala imagen.