CONTENIDOS DEL DÍA
Artículos

Viajes en 2023 Tendencias que se cumplieron y otras que no sucedieron

A inicios de este año, la Organización Mundial del Turismo junto con Deloitte y Trip.com lanzaron un comunicado acerca de los cambios y tendencias de los consumidores de cara a un año con menos restricciones de viajes.

El análisis titulado “Un mundo en movimiento” pretendía entender a los consumidores y sus hábitos después de dos años de fronteras cerradas.

De acuerdo con los resultados, las redes sociales serían la principal fuente de inspiración para los viajeros.

El estudio calculaba que el 39% de la generación millennial

usaría estas plataformas para planear sus viajes, mientras que el 29% de otras generaciones (arriba de los 30) se inspiraría por estos medios.

Según el informe Travel Insights elaborado por Google, en lo que va de 2023, la cifra asciende al 69% de viajeros que eligieron sus destinos partiendo de una breve investigación de viaje en redes sociales.

Para las reservas de avión y hospedaje, “Un mundo en movimiento” estimaba que, en Norteamérica (Estados Unidos, Canadá y México) el tiempo de anticipación de las reservas sería de 27 días.

Lise Vives, Senior Country Manager de Kayak en México, dijo que datos de la plataforma de reservas indican que para los viajes de fin de año la tendencia apunta a que reservar con pocos días es común.

“25 días antes de la fecha de viaje es la tendencia para reservar y buscar vuelos nacionales, para vuelos internacionales tampoco hay tanta volatilidad como en otras temporadas” comentó en entrevista.

De acuerdo con las búsquedas de vuelos, a principios de año los destinos más buscados en Kayak para 2023 eran Cancún, Ciudad de México y Madrid, en ese orden.

“En este momento, los destinos más buscados por los mexicanos son: en primer lugar Cancún, después Nueva York y en tercer lugar Madrid” dijo Vives respecto a las tendencias de viajes para lo que resta del año.

A finales de 2022, la consultora Oliver Wayman predijo que en América del Norte, debido a la población que envejecía y a las jubilaciones anticipadas por la pandemia, habría 12 mil pilotos menos para 2023.

A mediados de este año, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) indicó que la tasa de desempleo en este sector cayó más rápido de lo esperado y se mantiene cerca de mínimos históricos del 4.5%.

Para la temporada de fin de año, Kayak concuerda con las predicciones de aeropuertos llenos, cancelaciones y atrasos.

“Para quienes van a viajar en lo que resta del año, yo recomendaría comprar vuelos directos dado que todavía hay falta de personal en los aeropuertos y las temporadas altas de este año fueron caóticas” finalizó Vives.

Related posts
Artículos

Hernández, Mundo Imperial y “autoconstrucción”

Por José Yuste en Activo empresarial El empresario Juan Antonio Hernández, presidente de Mundo…
Read more
Artículos

Turismo resiliente, pero no tan dinámico

Por Pablo Álvarez Icaza Longoria La Organización Mundial de Turismo (OMT) señalaba que…
Read more
Artículos

¿Puede el tequila globalizarse? Esta CEO lo está intentando

Poco después de asumir el mando del mayor fabricante de licores del mundo, Debra Crew, la directora…
Read more

Intégrate a la comunidad del sector de la Hospitalidad.
Suscríbete a nuestro boletín de noticias aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *