CONTENIDOS DEL DÍA
Industria turística

“superpeso” y mayor competencia impactan la llegada de turismo internacional

México experimentó en 2022 un auge en la llegada de turistas internacionales, gracias a la apertura gubernamental que permitió la continuidad de vuelos y evitó restricciones más estrictas para los viajeros. Sin embargo, en lo que va del año, los hoteleros mexicanos advierten una disminución en la afluencia de turistas internacionales.

Una de las razones clave detrás de esta disminución es la falta de una campaña turística efectiva. A medida que la normalización de las actividades económicas avanza, destinos competidores en el Caribe, como Jamaica y República Dominicana, han reabierto sus puertas al turismo internacional con estrategias de promoción turística más agresivas y efectivas. En contraste, la falta de una campaña igualmente potente por parte de México ha dejado a los hoteleros lidiando con la pérdida de visitantes.

“Se ha discutido ampliamente acerca de la posible fatiga en destinos turísticos, especialmente en Cancún, quizás debido a la apertura de otros mercados en el Caribe”, dijo Gonzalo del Peón, presidente del Grupo Inclusive Collection de Hyatt Américas, durante su participación en el Congreso Nacional de Turismo 2023.

Según el Reporte de Actividad Turística (RAT) elaborado por la Secretaría de Turismo, de enero a agosto de este año, México recibió a 27 millones 924,000 turistas internacionales, una cifra que representa una disminución del 12.8% en comparación con el mismo periodo de 2022.

Los hoteleros han notado una particular disminución de la afluencia de turistas estadounidenses, que hasta ahora no ha sido compensada por la llegada de viajeros de otros países que eligen destinos mexicanos para sus experiencias de ocio.

La Sectur, en su informe, señala que la llegada de turistas vía aérea provenientes de EU experimentó una reducción del 6.6% de enero a agosto de este año en comparación con el mismo período de 2022, alcanzando un total de 8 millones 579 mil turistas, la mayoría de los cuales aterrizaron en los aeropuertos de Cancún y Los Cabos.

No obstante, se observó un aumento significativo en la llegada de turistas con residencia en Canadá, alcanzando la cifra de un millón 510 mil , lo que representa un incremento del 56.6% respecto al mismo periodo del año anterior. La mayor parte de estos turistas arribó a los aeropuertos de Cancún y Puerto Vallarta.

El ‘superpeso’

Las fluctuaciones en el tipo de cambio representan otro factor determinante en la reducción del número de turistas internacionales que visitan México. A pesar de que los turistas extranjeros que viajaron al país gastaron un total de 21,182 millones de dólares, lo cual refleja un incremento de 13.3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, este aumento estuvo directamente vinculado a la fortaleza del peso.

“El crecimiento en comparación con 2019 es sustancial, pero mientras otros países abren y promocionan, México no está llevando a cabo una promoción, lo que podría resultar en una pérdida de participación en el turismo internacional”, dijo Miguel Ángel Guardado Preciado, director general de Barceló México.

En cuanto a los cruceros, el número de pasajeros que llegaron a México de enero a agosto ascendió a 6 millones 257 mil, mostrando un aumento de 52.0% en comparación con el mismo periodo de 2022.

“El turismo de cruceros atrajo a un segmento de turistas que quizás no hubieran visitado México, y aunque ha disminuido con la reapertura, confiamos en tener un buen invierno con la diversidad de nacionalidades entre los turistas internacionales”, comentó Rosario Rodríguez Rojo, directora general de Royal Holiday.

La inseguridad

Además de las inversiones significativas que otros países destinan a la promoción de sus destinos turísticos y las preocupaciones generadas por las fluctuaciones en el tipo de cambio, los empresarios hoteleros identifican riesgos adicionales para la industria, como la inseguridad. Esta problemática, que no solo afecta a los turistas, sino que también pone en peligro las inversiones, se convierte en un desafío crítico.

Los líderes del sector destacan la carencia de una entidad dedicada a apoyar a las empresas en la gestión de estos desafíos.

“Actualmente nos falta un consejo de promoción. Anteriormente, contábamos con una mayor promoción y conexión con nuestros mercados clave, además de que la gestión de crisis era esencial. Ahora carecemos de una entidad capaz de controlar esta situación”, dijo Gonzalo del Peón.

Related posts
Industria turística

Agregará Los Cabos 2,100 cuartos de hotel para el segmento de lujo

Los Cabos, Baja California Sur, traza su ruta de crecimiento con una estrategia centrada en la…
Read more
Industria turística

Tianguis de Pueblos Mágicos supera expectativas: Sectur

La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que la edición 2023 del Tianguis de Pueblos Mágicos…
Read more
Industria turística

Cumbre de la Concanaco Servytur reunió a líderes de todo México

Con un éxito, concluyeron las actividades conmemorativas del 106 aniversario de la Confederación…
Read more

Intégrate a la comunidad del sector de la Hospitalidad.
Suscríbete a nuestro boletín de noticias aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *